👉 La técnica de los 5 por qué (ó 5 whys) constituye un proceso de cuestionamiento diseñado para profundizar en los detalles de un problema, eliminando iterativamente capas de síntomas.
👉 Fue desarrollada originalmente Sakichi Toyoda (fundador de Toyota) y luego incorporada en varias metodologías, como el proceso DMAIC de Lean Six Sigma.
👉 Toyoda descubrió el poder de la indagación práctica al enfrentar diferentes problemas en las cadenas de montaje.
👉 Los 5 por qué -afirmaba- vuelven claras la naturaleza del problema y su solución.
¿Cómo funciona?👇🤓
👉 Frente a un problema, un defecto o una dificultad, repetiremos la pregunta “¿Por qué?” 5 veces -o más si es necesario- con el fin de determinar la causa raíz.
👉 Cada respuesta es la base de la siguiente pregunta y así la indagación va nutriéndose progresivamente de sentido.
👉 La hipótesis central de la técnica es que frente a una dificultad en un proceso determinado, generalmente tendemos a quedarnos con la solución superficial sin llegar a la causa raíz del problema.
👉 Los 5 por qué se utilizan entonces como peldaños de una escalera, con el objeto de profundizar sistemáticamente en el origen del problema.
👉 La idea es brindar claridad y refinamiento a la declaración de un problema o una solución potencial y llegar así a su base.
¿Para qué te puede servir esta simple técnica en tu trabajo de Comunicador/a? 😀
💡 Para indagar más profundamente en tus impedimentos y los de tu equipo.
💡 Para comprender mejor las demandas de tu cliente interno o externo.
💡 Para llegar a la solución de un dolor de comunicación de larga data en la organización.
🎁 A continuación te dejamos un ejemplo relacionado con el mantenimiento del monumento a Lincoln en Washington D.C. y cómo se llegó a la solución del problema gracias a los 5 por qué.
Un ejemplo concreto (real)
El monumento de Lincoln se estaba deteriorando más rápidamente que cualquiera de los otros monumentos de Washington D.C.
Y entonces alguien preguntó…
1. ¿Por qué? ➡️ Porque se limpia con más frecuencia que los otros monumentos.
2. ¿Y por qué se limpia con más frecuencia? ➡️ Porque hay más excremento de pájaros en el monumento de Lincoln que en cualquier otro monumento.
3. ¿Y por qué hay más excremento de pájaros ahí? ➡️ Porque la población de gorriones es mucho más numerosa a su alrededor.
4. ¿Y por qué…? ➡️ Porque en ese monumento hay mas insectos, comida preferida por los gorriones.
5. ¿Y por qué…? ➡️ Porque la iluminación utilizada en el monumento de Lincoln es diferente a la de los otros monumentos; y esta iluminación facilita la reproducción de insectos.
Solución: ➡️ Cambiaron la iluminación y acabaron con el problema.
¿Te animas a probar esta simple técnica? 😀 ¿La conocías? ¡Cuéntanos qué te parece!👇
#indagación #AgileComms #técnicas #leansixsigma #DMAIC #métodos #agilidad #5whys #5porque #comunicación #comunicacióninterna