¿Qué son los Personal Maps o mapas personales?
Los Personal Maps son una herramienta de Management 3.0 que se utiliza para generar o mejorar el conocimiento mutuo y la confianza entre los miembros de un grupo de personas.
En nuestra experiencia, funciona muy bien no solo para equipos nuevos que se estén formando, sino también para personas que estén por compartir algún curso, congreso o actividad juntas.
Esta herramienta permite a los participantes conocerse mejor y crear un ambiente más inclusivo, estimulando rápidamente la comunicación y la colaboración.
¿Cómo crearlos?
La creación de un Personal Map es muy sencilla. Básicamente consiste en colocar tu nombre en el centro y luego añadir información personal y profesional que quieras compartir para presentarte. Esto puede incluir cuestiones tales como tus habilidades, intereses, composición de tu familia, los nombres de tus mascotas, estudios cursados, tus hobbies y toda aquella información que quieras compartir luego con el resto del grupo.
Después de trabajar cada uno en su mapa, a continuación los invitas a compartirlo en grupos pequeños. Existen diferentes formas y niveles de complejidad o articulación posible para facilitar esta actividad. Por ejemplo, puedes hacer más de una ronda para que los participantes puedan compartir su mapa y presentarse en más de un grupo.
Incluso, luego de que cada uno haya hecho su primera presentación ¡puedes invitar a cada participante a presentar a otra persona (presentación cruzada) y que quien está siendo “presentado” pueda agregar o corregir cosas de la presentación que hace su compañero!
Tips de facilitación de esta actividad
Una cuestión muy importante cuando facilites esta actividad: piensa que no todos querrán compartir información privada con el resto de las personas. Por eso es fundamental que expliques y refuerces este aspecto de resguardo de la privacidad cuando invites a las personas a participar.
¿Por qué? porque pueden haber aspectos sensibles en la vida de esa persona que no está dispuesta o preparada para compartir con otros. Por ejemplo, si la persona acaba de perder a un familiar cercano o se acaba de separar, quizá no quiera explayarse en brindar datos sobre el tema “familia”.
Entonces, los Personal Maps pueden ser una herramienta muy efectiva para ayudar a un grupo o equipo de personas a integrarse y a conocerse mejor.
Si estás tratando de mejorar la confianza, la cooperación y la comunicación entre los miembros de un equipo de trabajo o un grupo de personas que transitarán juntos un curso o alguna otra actividad, considera seriamente probar los Personal Maps.
Si quieres aprender más detalles de cómo utilizar ésta y otras herramientas para potenciar la confianza y la colaboración tanto en formato online como en virtual, inscríbete a nuestro próximo curso de Metodologías Ágiles para Comunicadores aquí.